
Cuando un grupo o solista pasa de la música menos popular a sonidos más comerciales le llamamos “vendido”, pero ¿Qué pasa cuando alguien con un éxito pop mediático no repite la fórmula? Eso ocurrió con Sol Azul que rompió rankings, apareció y sonó hasta el cansancio en la televisión y radio con “Atrévete a Amar” de la teleserie “Adrenalina”(esa de las chicas gritonas), donde el “Baila, baila sin parar...” era parte del ambiente escolar, modismos incluidos. Esa canción es del disco “Historia Leyenda” (Warner,1996) y quien la cantaba todavía se llama Sol Aravena. Aunque aún funcione el prejuicio, y el pop con lo subterráneo todavía no sea digerido, la historia es algo diferente.
Las luces, al parecer, la cegaron y prefirió el camino “difícil”. Además de participar en la agrupación étnica electrónica Subhira, en 1999 edita el disco “Dream Electrónico”, que como su nombre lo indica pretende ser la banda sonora para dormir. Trece temas sin unión aparente, algo pretencioso y no muy fácil de escuchar (entre electrónica experimental y canción pop), pero que marca una diferencia definitiva con su historial y lo que quería hacer. Independiente y sin mucho apoyo mediático logró sonar y tener un circuito de tocatas bajo el nombre Muza, un proyecto que defiende a muerte.
Pasó un tiempo largo fuera del país y porfiada comienza a producir y grabar su segundo disco, llamado “Cambio de Estación” (2004), independiente otra vez, pero a secas, sin sello “independiente” por medio. 45 minutos de ambientación y una voz que pretende hacernos entrar en trance en un disco que se entiende y es agradable gracias a letras directas y una continuidad que el anterior no llegaba a tener, por supuesto, con susurros, potencia vocal y tranquilidad, todo gracias a la voz de Aravena que sí que seduce. Muy nice para muchos al escuchar el disco, pero al verla en vivo la opinión cambia a la palabra fuerza. ¿Cómo suena? Teclado, bases programadas, guitarras y percusión, dependiendo del formato en que se presente.
Para el primer single, “Cambio de Estación” el colectivo SURE realizó un video en stop motion (cuadro a cuadro) que es la técnica en que une todos sus trabajos, entre los que se incluyen los videos “Juana María” de Rosario Mena y “Hey Dad” de Electrodomésticos, además de “Santa Lucía” corto premiado en el XI Festival de Cine de Valdivia. Ellos son los responsables del segundo video de Muza, ahora en producción.
Su disco fue editado en Estados Unidos bajo la etiqueta Petroglyph Records, y durante las próximas semanas parte a Dinamarca, Alemania y España, lugares en donde realizará algunas presentaciones en el circuito independiente. Pero después de las buenas y malas críticas por sus trabajos y de aquel estigma de “Ahh la que cantaba la canción de Adrenalina”, tiene claro que seguirá en el mismo camino: “Siento que la gente que ha escuchado Cambio de Estación se ha encontrado con mi música, involucrándose con ella, en ese sentido ha sido mucho más aceptado que el disco anterior, porque estamos en el 2005 y la gente esta más acostumbrada a este tipo de sonoridad y sobre todo en vivo”, dijo.
Claro, una sonoridad nada de extraña en el mundo del pop electrónico, dream pop o como quieran decirle, pero muy poco atractiva en nuestro pequeño mundillo musical, en donde Yael Meyer es otro de los nombres que pasaron sin mucho ruido. Una chica que también está fuera de Chile, y que en agosto compartirá escenario con Franz Ferdinand y Morcheeba en el Pepsi Music Festival en Budapest, Hungría. Poca difusión hay de ellas, tampoco se conocen los logros que han obtenido, no es muy interesante para los medios que cubren música "indie", ya que es mejor hablar de cualquier cosa independiente de algún país del que poco conocemos. Debería existir espacio para todo, pero esa es otra historia.
El Living del Cine Arte Alameda este viernes 29 a las 23:00 hrs. $2.000 Además, adelantará algo de su nuevo disco que incluye boleros electrónicos.
Web de Muza: mp3, historia, discografía.
Los videos de SURE
16 comments:
Soy un convencido de que cuando se pone corazón en lo que se hace, todo el resto son sólo palabras...
Tengo la suerte de conocer a esta mujer, y de verdad la admiro demasiado y confio plenamente en que su historia va más allá de lo que todos ya conocemos..
Nos vemos!
Una vez más habrá que creer en tu buen gusto... No me convence mucho, pero bueno... Tú dirás, señor Marca Tendencias.
Antes de que se me olvide: ¿conoces a Tom Tom Club? Es la banda que formaron de unos miembros de Talking Head que dan cátedra sobre el pop multicultural.
Primero escuché a Rosario Mena gracias a ti., ahora me mostrate a Muza... gracias!
Hay un video de "Hey Dad"??
Saludos!
De Yael Meyer algo he escuchado, pondré más atención a la otra chica.
saludos
Entonces es malo darle tu alama y culo ala creciente y transformita industria del pop?
Desde que recomendaste a la Rosario Mena te leo casi como hábito... este viernes me voy a la nieve, a abrir los brazos y jugar que vuelo, si estuviera en Stgo. seguiría tu consejo, la otra vez me fue bien con eso... tú querías una anónima, también te fue bien con eso, saludos
Gieb, está cordialmente invitado a conocer mi refugio paralelo: http://refugioparalelo.blogspot.com/
Saliéndome del tema (o mejor dicho, siguiendo con el tema, eso depende): a lo mejor eres realmente más cuico y más flaco de lo que realmente te consideras.
yael meyer y muza me encantan, tuve la oportunidad de verlas en vivo en diferentes partes y me encantaron, no tenia idea que era la tipa del tema de la teleserie, pero igual es genial muza, creo que artistas asi en chile no se toman muy en cuenta y es triste por que o estan preocupados de rojo o de bandas como guiso y ninguna de las dos son buenas... pero en fin creo que eso hace orgullosamente exclusivas a estas mujeres... esop bye
quienes son las reinas de la noche?
inolvidable cancion de la adolescencia ji
ahora es diferente? la escuchare antes de emitir juicio
slds
Compren Cambio de Estación, está bueno. Suerte a Muza
Saludos
Ayer estuve husmeando por ahí en los links entregados. Grata sorpresa me he llevado...aunque la verdad, no es mi estilo.
buena musica para escuchar de fondo
creo que ire por el disco a una tienda hoy hay otro panorama
slds
Yo ví a Muza el año pasado, en el 'laptop music',junto a Roken, Marciano y otros. Abrió el evento,puntualísimo (tipo 22:30) con poco público porque recién se aprestaba a llegar,y conforme pasaban sus canciones la gente realmente se mostró interesada en su música tan evocadora y frágil, pero no por eso menos potente.
Además se hizo acompañar de excelentes músicos, seguramente de formación clásica, que la respaldaron simbióticamente para lograr buenos momentos de sonido.
Conclusión: Estoy de acuerdo en tu descripción de Sol Aravena, ella se merece más atención de todos, pq el talento y esfuerzo le brotan.
Saludos.
hey ..tengo tui disco..la edición Gringa...
nos vemos el martes...pasa por el al depto..
saludos...
pd: the sundays, cuando es?
Post a Comment