Monday, August 01, 2005

Una Pesadilla Achocolatada

Posted by Picasa
La imaginación estalla en momentos de fatalidad... o algo así, creo, debió ser parte de la vida hasta 1990 de Roald Dahl (murió a los 71 años), creador de “Charlie y la Fábrica de Chocolates” y de “Charlie y el Ascensor de Cristal”. Y es que al conocer el historial del escritor se entiende el por qué de sus obras: daño cerebral en uno de sus hijos, la muerte de otro, la pérdida de sus padres a temprana edad, otros países, etc. Es decir, mejor que la ficción. Catarsis le llaman y así debe ser. Creó a los "Gremlins”, esos pequeños demonios famosos en los ’80. Le siguieron “Matilda” también con versión cinematográfica, “Brujas” y “James y el Durazno Gigante” y podemos seguir con la lista. La gran noticia es que, al parecer, Wes Anderson tendrá lista para el 2006 su versión de “The Fantastic Mr. Fox”. Bueno, la primera vez que “Charlie...” fue llevada al cine fue en 1971 y el mismo autor adaptó su obra publicada en 1964, fue protagonizada por Gene Wilder (“La Chica de Rojo” ¿quién más?), no tuvo éxito comercial, pero muchos la pudieron ver por televisión hace unos años. La idea era hacer una crítica a la formación de los hijos, atemporal por lo demás. Esa que dice que el valor está en la familia y no en lo material. Bla bla bla... La historia es de Charlie Bucket (Freedy Highmore – Finding Neverland) un chico muy pobre, que sueña con entrar a la fábrica de aquel chocolate que puede comer sólo una vez al año, el día de su cumpleaños. Willy Wonka (Johnny Deep – Sleepy Hollow), es el amanerado y misterioso dueño del lugar que realiza un concurso cuyo premio es que 5 pequeños puedan entrar a su mundo privado. Un territorio alejado de la homogeneidad de la ciudad, y de la estrechez del hogar de Charlie, lugares en donde se percibe la estética que más conocemos del director Tim Burton (El Gran Pez), para entrar luego a la explosión de color y sabores en una saturada pesadilla que bien podría parecer la de un Burton hiperventilado, como lo fue en películas como Beetlejuice (1988) o Mars Attack (1996). "Tatac".
Mucho se habló de los parecidos del personaje con Michael Jackson, pero más es como si Marilyn Manson entrara a Neverland (lugar de juegos del ¿rey del pop?), y claro, mientras al antiguo creador de éxitos musicales le encantan los niños, a Wonka le repugnan. Y es que este ser recluido y que inventó su propio mundo tiene una historia (imaginada por Burton), esa del padre restrictivo y dictatorial, el Dr. Wonka (Christopher Lee), con el siguiente escape del hogar y búsqueda de la realización con el costo de la soledad y el encierro. Un punto aparte son los Oompa Loompas, trabajadores de la fábrica que merecen los más efusivos aplausos y que hacen que la historia sea más fluida, con coreografías bizarras y canciones personalizadas. Ahora, sobre el cuestionamiento si la película es o no peor que "Big Fish" (2003), da lo mismo, después de esa obra está bien divertirse. También si es o no para los pequeños demonios (esos que tienen todos lo cines con versiones en español*), creo que pueden disfrutarla. La verdad eso es lo que menos importa, es mejor la doble lectura, esa que oculta la perversión a quien se sienta a verla sin todos los sentidos atentos. La pregunta es la siguiente ¿a quién no le gustaría darle su merecido a niños tan, tan... “adorables”? Wonka lo hace. Por lo menos eso fue lo que entendí. Aplausos.
Web de Charlie y la Fábrica de Chocolates
* Subtitulada en Gran Palace (Santiago Centro) y Hoyts (La Reina). "Cuando estaba en el colegio nos pidieron que escribiéramos una carta para algún personaje famoso. Casi todo el mundo escogió a Jimmy Carter, que era el presidente de Estados Unidos en ese momento. Pero yo escogí a Roald Dahl, pues mi libro favorito era 'Charlie y la fábrica de chocolates'. Increíblemente, recibí una postal de respuesta de Dahl desde Inglaterra. Esa fue una de las cosas que me llevaron a querer ser escritor". (Tim Burton)

37 comments:

Black Mamba said...

Perdone que lo corrija, señor, pero el nombre es Wilder, Gene Wilder y el filme de 1971, llamado "Willy Wonka & the Chocolate Factory" se transformó en todo un objeto de culto tiempo después.
De la versión del libro de Burton, la verdad, creo que esperé demasiado...o a lo mejor, esperaba un mejor desempeño del sr. Depp, quien me pareció demasiado sobreactuado; más cercano a personaje de sketch. Creo que de haber tenido unos 13 o 15 años menos la habría disfrutado más. De todas maneras, visualmente Burton me atrae, me gusta y aplaudo lo hecho como siempre.
Los Oompa Loompas...simplemente lo mejor.
Y bueno, demás está decir que yo sería una de las primeras dándo similares lecciones a "humanos miniatura" como esos, je je

marze pac said...

este si que es un comentario digno!!

la pelicula es increible, y apesar de lo que dice la señorita mamba, encuentro que depp lo hace muy bien.

los cuentos de Dahl son de mis favoritos, especialmente el de james y el durazno gigante.

en fin, saludos.

Pequeñin said...

El libro no lo he leído y la película a esta puta ciudad todavia no llega. Uffff.

Juano said...

Qu egusto leerte, me gusto demasiado la película, así que lo compro completo, traté de hacer un comentario también, pero sin duda el tuyo est´amucho más ilustrado que el mio, sin embargo siento que lo disfrutamos muy parecido.
Aplausos! (me gustó ese toque!)

Slds.

Leonardo said...

cuando tenia como diez o nueve años solia despertart temprano y un dia encontre en el cable la pelicula antigua de la fabrica de willy wonka... me traumo un poco los pequños monitos trabajadores y todo eso, pero el mundo freak que me presento esa pelicula me marco demasiado... inclusoi adore un poco al señor wonka por transformarse en mi hgeroe anti niños de mierda... onda yo odiaba a mis pares a esa edad y querioa ser willy wonka cuando grande jajaja que tonto no? bueno la nueva pelicula no la he visto... pero me dijeron que era buena... y que era mala... asi que tendre que verla luego...


comentario aparte te agradezco por la referencia a rosario mena que hiciste en tu blog el otro dia vi su disco en una tienda lo compre y no me arrepiento para nada es demasiado hermosa... esop bye

Aynna Dannan said...

Mi estimado, a pesar de mi fanatismo aún no la veo... si, soy de esas/os que prefiere verla en inglés...auchh!! pero ya no me aguanto...
Estaba esperando que la comentaras.. Se agradece enormemente...
Mis saludos

Tzade said...

Me pregunto si me gustaría la película... casi prefiero no correr el riesgo. Debo ser una de las pocas personas del mundo que odian el chocolate. Besos

bubi said...

MMMM, me encanta Burton, y la pelicula me tinca, pero la verdad aun no la veo, por una cosa, los oopma loompas,. los de la version original me aterraron, bueno esque tengo una extraña fobia a los enanos,. la pelicula original, la vi varias veces en las tardes de cine, en los años ochentas, pero siempre con esa angustia y extraña sensacion,..salen demasiado los oompa loompas??? son tan deformes como los originales?? voy acompañada al cine???

Rod said...

como siempre no he visto la pelicula, la anterior parece q la vi hasta la mitad cuando chico y me quede dormido..
Deep y chocolate lo vi en Chocolat..cierta fjacion con el cacao


saludos

Unknown said...

Yo vi Willy Wonka en tarde de cine de canal 13 Todo un clásico. todavía no voy a ver la versión de Burton
espero no me decepcione...

Rodrigo said...

Bajando!
Gracias por el dato.

b said...

Yo que no la encontre subtitulada y aca la informacion asi que mañana directo al cine ya tengo acompañante
¿mira con deseo a algun niño? por la similitud que tanto dicen con Jackson pregunto
Slds

dani said...

quiero ir a verla,pero me mata que esté doblada...
las voces son muy feas? malas?..me pego un tiro si son con acento español!!!!
(ven para acá shaval! que tengo unos chocolatinesh de puta madre!, waaaakalaaaaaaaa :p)

voy a pensarlo....

Santiago Illapa said...

Nada que decir de tu post: EXCELENTE.

Q said...

Con mi hermano vimos la primera versión en las Tardes de Cine no se cuantas veces, ya más grandes la seguíamos viendo. Una de las cosas que nos sorprendieron fue el nombre de la niña rica mimada... Veruca Salt... que era el nombre de un grupo casi One hit... que a los dos nos gustaba en esa época, creo que yo ya estaba en segundo de la U, y lo comentaba con un amigo, la relación y nos matabamos de la risa. Después gracias a esa conversación conocí la música de Primus, Pixies y Jane's Adiction (ese amigo me hizo una compilación)... así que muuuuuuuuuuchos y gratos recuerdos me trae esa peli. Aún no la veo. Deep me gusta sobreactuado, como en los Piratas del Caribe... me recuerda las películas antiguas como The Amazing Race (que inspiró una serie de Dibujos animados) que me parecen absolutamente queribles y revisables por nosotros. La estética de colores saturados me gusta y me atrae... después de todo es un cuento no?. Supongo que será agregado en un futuro a mi colección de dvd de Burton.
Sorry por la extensión del comentario.

garta said...

Se nota que te gusta el escritor, además debe ser una locura recibir respuesta cuando uno es un pequeño niño ilusionado.
Sobre la película no puedo opinar porque no la he visto, pero despues de tu post y los sucesivos comentarios, me daré el tiempo para verla...
gracias por compartir tus conocimientos con nosotros
Nos leemos

Willy said...

Me gustó tu blog, no había entrado nunca, a pesar de ver comments tuyos repartidos por todo el ciberespacio bloggero...(más que leer acerca de películas, prefiero hacerme mi propia opinión...)
En todo caso, linda la biografía de Mr. Dahl (no sabía lo de "James & The Giant Peach"), y en lo que respecta a la película (tengo la sensación fresca, porque la ví anoche), a pesar de que me encanta Burton y toda su imaginería visual, me quedo con la versión clásica, la de 1971 (es decir, concuerdo más con Black Mamba que con Marcela Paz...)El Willy Wonka de Wilder era más mágico y misterioso, no había justificación para tooooooodo lo que pasaba en la película... y el hecho de que fuera bastante mayor que los niños le daba cierto peso al argumento... no sé... algo así...

Saludos (y me identifico plenamente contigo: eso de mezclar grupos de amigos para los cumpleaños es lo peor!...)

Anonymous said...

Maldicion todos andan pegados con ese tal Willy Wonja asi que tendre que ir al cine
Regards

Social Drinking y Su Sonido Chikinasty said...

embrujo chocolatoso e imaginario que nos envuelve en nuestros golden years del ayer y el mañana, te esperamos proximamente en Ozkarland.

SERGINHO® said...

Gracias por tu visita y continuar con esta campaña¡¡

Muy agradecido, muy agradecido, muy agradecido...

cuidate.. nos leemos...

C.Paz said...
This comment has been removed by a blog administrator.
C.Paz said...

buena pagina
visita la nuestra!
saludos

Chanta TV said...

Aunque Tim Burton es uno de mis genios, despues d ver El Gran ez, debo decir que la clasica version de Tardes de cine, era genial!!
saludos

constanttina said...

no la he visto.. pero me gusta Burton... más aún la fotografía y el vestuario...

saludos !! un placer bailar con ueted mister gieb....

Margarida V said...

me encanto tu blog, lleno de cosas interesantes de leer y ver.
muy bueno!!
me encantaria tener tu link en mi blog, si te parece bien dime algo.
espero tu visita. :)

Voikot said...

Yo no le tenia mucha fe a la peli, la iba a ver solo por ser de tim burton pero parece que no es tan mala, gran post, bien documentado, felcidades!

Ricarda said...

Pucha parece que me estoy perdiendo de algo al no ver a Carlitos y la fabrica, todo el mundo habla de ello.
ha-salido-una-nueva-película,-todos-lo-comentan-(...)

McRoyal said...

Te robé el link del Sida para mi blog... disculpa no me manejo mucho con los códigos... espero no te moleste

(Te leo siempre)

Saludos

Anonymous said...

Interesante analogía/híbrido/personaje Manson/Jackson...
Gracias por la referencia.
Saludos.

Max Demian said...

Escribi toda la filmografia de Tim Burton y aun no voy a ver la pelicula Buaaaaaaaa, como llegue tarde entre a ver Boogiman jajaa
Me hubiese gustado comparar ambas versiones. igual quien cuando pendex al ver la version del 71 en la tele no quizo ir a la fabrica a comerse unos dulces que nunca se agotan o tomar chocolate de la cascada.
En cuanto a Depp, es extraño, siempre que hace papeles de medio amanerado resulta gracioso y creible.

Hijo Tonto said...

Tim Burton hace siempre la misma película. Y a mi Burton me agrada.

Voikot said...

Cuando se viene la próxima reseña????

Robert said...

Ah, verdà que el entrevista a famosos!!!..
obvio que estuvo con Shakira!!!
JAJAJA
fue en la epoca en que trabajabas en el matinal??

Santiago Illapa said...
This comment has been removed by a blog administrator.
Santiago Illapa said...

Está bien buena la película. Ayer por fin la vi. Los 4 abuelos acostados en una misma cama es lo que más me llamó la atención. Creo que el manejo del lenguaje del mito y la cultura pop que tiene Burton es francamente notable.

Insisto con lo de los abuelos porque me pareció muy bueno como recurso narrativo. Como sabemos, el tema de los ancestros y su sabiduría es la base de muchos relatos míticos. El pequeño no habría empezado su viaje sin el empuje de ellos. Son el puntapié inicial en la salida del héroe a un nuevo mundo que lo hará cambiar para siempre. EXCELENTE!!!!

Jorge Chamorro said...

que comentarazo!!! sabes excelente, cuando pequeño vi la pelicula la cual encontre si... bizarra. plasmas todo lo que los teleespectadores piensan cuando la ven o leen por primera vez, burton es tragicomico, por eso me gusta, porque tiene el toque de hacer algo atemporal un clasico eso siempre se agradece.

galgata said...

Roald Dahl es increíble!!! pero también tiene unos libros realmente oscuros.. creo que uno de ellos se llama cuentos para escribir a máquina o algo parecido.
En todo caso qué bacán que haya contestado la carta de Burton! Apuesto a que eso influyó muchísimo en todas las cosas... cuando la gente que uno admira de chico muestra la hilaca, a veces uno da una vuelta de 180º