

Pero aquel senador que decía que quien "no se subía al carro de los blog quedaba "out" y se tenía que ir a otro planeta", hay que decirle que los mayores de 60 años poco saben de la existencia de Internet (9,3%), el es un privilegiado, y que entre los 15 y 29 años el porcentaje sube a 70,5%, es decir, lamentablemente no todos podrán tener blog. Otro dato para él: un 47,4% de la personas con 18 años de educación va a los teatros y un 8,7% solamente entre quienes pudieron estudiar de 4 a 8 años y eso que para hacerlo no se necesita banda ancha. Ni siquiera con el loable proyecto de Mi primer PC todos tendrían un blog señor Flores. ¿le queda claro?
Uno de los puntos más hablados es el de la lectura. Un 39, 9 % en Santiago dice leer. A eso rebajemos la piratería, y ni siquiera hablemos de qué leen. El Impuesto al Libro ha sido un tema para largo, por una parte si el ministro de cultura quiere elevar el nivel no puede decir que la disminución del impuesto es poco viable. Otras personalidades dicen que no hay una cultura de la lectura, porque si se vamos a una biblioteca aparecerán muchos títulos nuevos y sellados.
Al contrario de aquello los bloggers chilenos son lectores empedernidos, ya que la consulta bloggera sobre los libros favoritos fue demasiado exitosa, entonces ¿en qué país vivimos? porque claramente es otro ¿En ese que se quemaban los libros del Cubismo por creer que tenían relación con el comunismo? Podrían hacer una encuesta sobre la cultura pirata, pero la realidad es otra, según la oficial en la clase baja 1.142.313 encuestados solo el 14.1% había comprado algún libro, en la clase media de un total de 2.816.845 encuestados el 43.1% había comprado un libro. En la clase media alta y alta de un total de 728.644 un 83% había podido adquirir un libro. La pregunta es por qué, pero de verdad, por qué no se puede rebajar el impuesto si existen otros productos y servicios exentos de IVA. Si quieren potenciar la lectura, no se ha notado. Una biblioteca móvil en una población poco puede hacer.
Por lo menos, y si no nos mienten, sabemos un poco dónde estamos y hacía donde podemos ir. Lo claro es que la diferencia entre quienes tienen y no tienen dinero es la misma entre quienes pueden tener cultura, que no es lo mismo que los que quieren. Ojalá quienes están a cargo lo sepan, bueno, claro que lo saben... pero que por lo menos no se hagan los tontos o pueden quedar como incultos.
Sea testigo de los logros del Gobierno en cultura ¿?
Si quiere estudiar la encuesta, Aquí está en formato Pdf
Y si quiere ser feliz con el teatro y las muestras culturales de este país, el Metro de Santiago, sí, el mismo, le regala entradas, pero claro cuando no están agotadas.